Creado en 1939, en plena cordillera de Nahuelbuta, poseyendo las condiciones necesarias para la araucaria, árbol habitualmente encontrado en la pre cordillera y cordillera de los Andes, existiendo ejemplares cuya edad se calcula de 2 mil años. Hay también coigües, robles, lengas y plantas insectívoras. Se destacan animales como zorros, carpinteros negros, chucaos y churrines. En el parque los cerros no sobrepasan los 1.600 metros, siendo el más alto el llamado Piedra El Águila, desde el cual es posible observar el mar, el valle central y los volcanes andinos. El parque está equipado con sitios para acampar, para hacer picnic y con senderos de excursión.